jueves, 18 de noviembre de 2010

Abrimos las reservas para las vacaciones de enero y febrero 2011

Estancia Turistica Arroyo De Luna


El complejo rural cuenta con 2 habitaciones grandes (Cama matrimonial, camas opcionales para niños, baño en suite) y con un departamento compuesto por una habitación con cama
matrimonial, baño en suite, cocina y living/comedor con sofà/cama matrimonial.




Se ofrece incluido en el precio el desayuno en la habitaciòn.


Opcionales: almuerzo y cena.
Asado, carne al horno y pastas caseras los platos principales
+ ensaladas
+ postre
+ agua
+ una botella de vino para la mesa.


El complejo se desarrolla en un predio de 250 hectareas.
Hay pileta doble (Una para niños y una para adultos) y un pequeño río para pesca deportiva.
Se organizan cabalgadas bajo pedido (Extra).
Para quien lo quiera se puede trabajar con las vacas en la manga y en los corrales, trabajar en la huerta y en los frutales.
Hay animales de granja para los niños.
Se organizan excursiones al centro del predio arroyo de luna, con visitas al viejo almacen de campo.
Se aceptan mascotas.


La estancia Arroyo de Luna, es un lugar ideal para todos aquellos que quieran descansar, que aman la naturaleza y que quieran durante unos días olvidarse del estrés de la ciudad.


Se hace un descuento del 10% para las reservas hechas antes del 15 de diciembre.


Paisajes de Arroyo De Luna:




domingo, 14 de noviembre de 2010

Los niños necesitan tener contacto con la naturaleza



Nuestros niños no juegan al aire libre, no van al campo, no juegan con la tierra ni atrapan saltamontes. Según explica el doctor José Antonio Díaz Huertas, presidente de la Sociedad Española de Pediatría Social, en El Mundo, El niño necesita estar en contacto con la naturaleza para su desarrollo. Necesita pasar frío, calor, sudar, descubrir los insectos… Si piensa que la leche o los huevos vienen del supermercado, le faltará una parte importante para comprender todo el ciclo biológico”.
Tenemos poco tiempo para salir con los niños, además les protegemos en exceso de cualquier cosa que pueda ensuciarles, dañarles o hacerles enfermar. A esto se suma la falta de espacios sin tráfico y el miedo a que nos puedan quitar al niño. Nos olvidamos de inculcarles el amor por la naturaleza, de que el juego al aire libre es muy importante para su desarrollo, y que les ayuda a mejorar el pensamiento crítico, la capacidad para resolver problemas o la creatividad, además de fomentar la actividad y con ello mejorar su forma física.
Richard Louv periodista y autor de los libros “El último niño de los bosques” o “No dejen al niño dentro“, llama a este problema Déficit por falta de naturaleza. Según explica, cuanto menos tiempo pasan los niños en un entorno natural, más se reducen sus sentidos, físicos y psicológicos y merma su experiencia humana. Tan sólo un 21 por ciento de los niños de ahora juegan en la calle, un porcentaje muy pequeño comparado con el 70 por ciento de sus padres. Y no hablemos de sus abuelos, en tiempos en que ellos dominaban las calles porque apenas había tráfico.
El doctor Díaz Huertas recomienda que saquemos a los niños al aire libre para que descubran lo que les rodea, se suban a los árboles, se mojen en los charcos,jueguen, corran… Estamos convirtiendo en peligrosas cosas que no lo eran por la falta de contacto y costumbre. El mensaje está claro, ¡ niños al campo !

sábado, 13 de noviembre de 2010

Empanadas



La empanada consiste en una envoltura de masa rellena de variados ingredientes, que por su facilidad para comerla (se lo hace con las manos y no requiere de cubiertos), es consumida en todo lugar y ocasión.
Especie de pastelito, puede hornearse o freirse (en forma tradicional o souflé), y su relleno más común es de carne picada (o cortada a cuchillo en algunas regiones), que se la combina con cebolla, huevo, aceitunas y/o pasas de uva. Existen variados rellenos, además de la carne vacuna, como ser: pollo, jamón y queso, humita (choclo y salsa blanca), queso y cebolla, espinaca, atún, etc.
En sus comienzos, según cuenta la historia y evolución de la empanada, el relleno era dispuesto sobre una masa de pan con levadura, ésta era envuelta y cocida. Al estar envuelta en masa de pan, su nombre resultó obvio.
Cada región del país tiene su forma de prepararlas y sus ingredientes específicos, de acuerdo sus costumbres:
Salta: Están compuestas por los siguientes ingredientes: papa, huevo duro, cebolla de verdeo, comino, pimienta y pimentón; la carne vacuna se corta a cuchillo y se cocina previamente en agua.
Jujuy: Llevan por lo general, dentro de sus ingredientes típicos, las conocidas arvejas y el ají molido.
Tucumán: Se le agregan pasas de uva y la carne vacuna también se corta a cuchillo. Se cocinan en agua bien caliente o en caldo. Además de utilizarse carne vacuna, puede también rellenarse con carne de vizcacha o pescados de río.
La Pampa: Se destacan dentro de sus ingredientes los morrones, el huevo duro y desde ya las clásicas pasas de uva.
Buenos Aires: Existe una gran variedad de rellenos. Lo mas común es rellenarlas con carne vacuna picada, cebolla, aceitunas, huevo duro, y muchas veces con pasas de uva.
Chubut y Santa Cruz: Dentro de sus ingredientes básicos se destaca el cordero patagónico, y en las zonas costeras de estas provincias los rellenos se hacen con mariscos.
La difusión que han adquirido las empanadas en toda Argentina es muy importante. Los visitantes extranjeros que las han probado, en general las aceptan gustosamente.

viernes, 12 de noviembre de 2010

Mate y Yerba Mate



La yerba mate es una planta arbórea americana de hojas lampiñas, oblongas y aserradas en el borde, fruto en drupa y flores axilares blancas, con cuyas hojas se elabora la infusión. La yerba mate es el producto industrializado de esta planta y que se emplea para hacer la infusión. La plantación de yerba mate se denomina yerbal.

El mate, además de ser una infusión, tiene carácter social porque cebar mate es un ritual que forma parte de la vida cotidiana.

La Historia
La yerba mate fue una bebida utilizada por los guaraníes y cultivada por los jesuitas a fines del siglo XVII, siendo difundida por todo el país y cultivada ampliamente en el nordeste argentino. 
Durante siglos el mate ha sufrido innumerables cambios, participando nuevos materiales y logrando distintas formas. Sin embargo, sin lugar a dudas, los más utilizados y más representativos han sido y siguen siendo los denominados mates de calabaza.
En un comienzos los guaraníes mascaban las hojas verdes en busca de cierto efecto estimulante; luego empezaron a remojarlas en un caiguá, recipiente hecho con un mati (pequeña calabaza) y succionaban el líquido a través de un tacuapí, que es una cañita hueca rematada en un pequeño cesto de pajitas. De todas estas palabras de origen quechua sólo subsistió, modificada, la voz mati, que acuñó el actual término mate.
Con el correr del tiempo, en el siglo XVIII y XIX, los mates de calabaza fueron siendo cada vez más ornamentados donde la plata, repujada o cincelada, pasó a tener un papel preponderante en los mates de las familias de alta alcurnia. El mismo metal se usaba para la confección de las bombillas y los accesorios: pavas, yerberas, bandejas, además de otros utensillos. Los mates de plata maciza se reservaban, generalmente, para recibir a las visitas en las casas coloniales; estos solían servirse sobre una bandeja en la que se colocaban también los denominados bizcochitos y azahares. La platería del nordeste del país es una importante huella de los orfebres de esa época, con piezas únicas y clásicas.
En la primera mitad del siglo XX comienzan a aparecer mates especiales, como los de porcelana alemana, de inconfundible impronta kitsch; o los de vidrio templado; y en la segunda mitad del siglo XX se comienzan a fabricar varios modelos producidos en serie, como los de chapa enlozada con asa de plástico, en vivos colores. En la última década de los noventa aparece el denominado "mate descartable" (mate y bombilla de plástico, una medida de yerba y termo de telgopor) revolucionario por su fácil utilización y práctico desecho posterior. 


Agregados y Características Regionales 
Actualmente la gente toma mate de diferentes maneras, de acuerdo a las tradiciones y a las diferentes regiones. Además, si uno lo desea, puede conseguir en los locales y negocios de venta yerba mate saborizada, como por ejemplo: limón, naranja y semidulce.
Hay sustancias que, agregadas a la yerba, dan cuenta de la creatividad popular, tal es el caso del mate cebado con azúcar negro, con cascarillas de naranja o con hierbas que varían de región en región:

Región Noroeste: Jujuy, Salta Tucumán, Catamarca, La Rioja.
Se toma amargo. Se usa mucho el mate de palo santo.
Se le suele agregar: cáscara de naranja, azúcar quemado, manzanilla.
Región Nordeste: Chaco, Formosa, Santa Fe, Misiones, Corrientes, Entre Ríos.
En general se sirve amargo. En verano toman tereré, mate cebado con agua fría o con jugo de naranja o de limón y azúcar.
Se le suele agregar: cáscara de naranja, café, menta.
Región Cuyo: Mendoza, San Juan, San Luis.
Lo más común es cebarlo dulce y en mate de calabaza.
Se le suele agregar: cáscara de naranja, azúcar, cepacaballo.
Región Central: Santigo del Estero, Córdoba, La Pampa, Buenos Aires En geral, amargo. En Córdoba se ceba con agua muy caliente o hirviendo.
Se le suele agregar: azúcar quemado, cáscara de naranja seca, peperina tala.
Región Patagónica: Neuquén, Río Negro, Chubut, Sta. Cruz, Tierra del Fuego. Se lo toma amargo.
Se le suele agregar: azúcar quemado.
Preparación

Para preparar el mate se colocan las hojas verdes de yerba mate, pudiéndose añadir hierbas medicinales y azúcar, en una calabaza curada o recipiente especial; y se vierte encima agua caliente proveniente de un recipiente calentado al fuego denominado pava. La calabaza o recipiente se convida a cada participante del grupo, los que beben a través de una bombilla, generalmente metálica.
Las recomendaciones para preparar un buen mate son las siguientes:

- Llenar con yerba las 3/4 partes del recipiente o mate. 
- Tapar la boca del mate con la mano, volcarlo y agitarlo suavemente. Volver a darlo vuelta con sumo cuidado dejando que la yerba quede inclinada hacia un costado. 
- Verter el agua tibia en el costado más vacío del mate y colocar allí la bombilla. 
- Verter el agua siempre por el mismo lugar y mantener la bombilla en esa posición hasta que la yerba se lave.
- Cuando esto ocurra, colocar la bombilla en el lado opuesto, donde la yerba estará nueva.
- Tener presente que el agua nunca debe hervir.


Estancia Arroyo De Luna

jueves, 11 de noviembre de 2010

EL ASADO ARGENTINO


El conocido asado, que es la cocción de distintas partes de la vaca a las brasas, está extendido por todo el país y es una comida típica argentina.
Generalmente comienza con un chorizo y una morcilla antes de que llegue la carne. También puede ser acompañado con riñones, mollejas, hígado y chinchulines, que componen la vísceras del ganado vacuno. También se suele incluir carne de pollo y esporádicamente lechón.
En lugares especializados y sobre todo en el interior, es común clavar terneros, corderos o chivitos enteros en estacas que se van asando lentamente rodeados de las calurosas brasas o leñas.
El condimento típico del asado es el chimichurri, que es una especia de salsa sabrosa que se compone de diferentes especias y vegetales naturales (ajo, pimiento rojo, perejil, orégano, ají, tomillo, cebolla y laurel), mezclados con agua, vinagre, azúcar, sal y aceite. Esta comida regional se acompaña de sabrosas ensaladas de lechuga, tomate, cebolla, zanahoria, huevo duro y papa, por nombrar algunos elementos. El vino tinto es infaltable para esta ocasión.
La frase "chuparse los dedos" expresa que el asado está muy sabroso. El origen de esta frase se remonta a la época del gaucho: la única "vajilla" que utilizaba al atravesar la solitaria e inmensa Pampa, era el facón (cuchilla). Al momento de comer, cortaba del asador un trozo de carne, lo sostenía con una mano y con el facón practicaba un corte parcial, el cual se llevaba a la boca con las manos (técnica que fue evolucionando). Es muy probable que de ahí viniese el uso de esta expresión.
A continuación se indican los diferentes conceptos relacionados con el asado típicamente argentino.
Achuras
Palabra de origen española, indica intestino o menudo del animal vacuno; es el conjunto de vísceras como riñones, chinchulines, tripa gorda y mollejas.
Arrebato
Cuando por intensidad desmedida del fuego u otras fallas, la carne queda quemada por fuera y cruda por dentro.
Asado
El asado criollo incluye embutidos, achuras y carnes, que se presentan en la mesa en el siguiente orden: 1) Embutidos: chorizos, morcillas, salchicha parrillera; 2) Achuras: riñón, chinchulines, tripa gorda, mollejas; 3) Carnes: primero la tira de asado, luego el vacío. A veces se intercala una tercera carne.
Asador
Es un método típico para asar la carne, atravesándola por una estaca ubicada en posición vertical y con las brasas en el suelo. Con el paso del tiempo desde ya ha evolucionado.
En los orígenes se utilizaba la estaca de madera, improvisada generalmente por los gauchos con alguna rama de arbustos; posteriormente se hizo de hierro con punta afilada para aferrarse bien al suelo y se usaban alambres para extender las patas de animales pequeños como terneros o corderitos.
El conocido tipo "cruz", es el modelo clásico que incorpora una barra transversal, fija o movible, que sujeta las extremidades superiores del animal.
El tipo "doble cruz", es un modelo moderno, con barras transversales superiores e inferiores, en este tipo ya no es necesario atravesar el animal con la estaca vertical. Finalmente se encuentra el denominado tipo "doble cruz giratorio", que podría encuadrárselo como un modelo postmoderno para realizar la tradicional y reconocida "carne al asador”.
Bife de Chorizo
Es la costeleta sin hueso ubicada en la cara externa del lomo del animal. Al ser separado del hueso, antes de cortarse en bifes, tiene una forma entre triangular y cilíndrica, de ahí que se lo denomine “chorizo”. Los bifes resultantes son muy gruesos de aproximadamente cinco a seis cm. de alto o más.
Chimichurri
Es un clásico aderezo de mesa, también utilizado para pincelar las carnes antes de asarlas, que está elaborado a base de ajo, perejil, pimienta blanca y negra, ají molido, orégano, pimentón, aceite de oliva y un poco de aceto balsámico.
Chinchulín
Típico integrante de las denominadas achuras que consiste en la parte primera del intestino delgado de aproximadamente tres metros de largo. Se puede asar cortado en partes, o desgrasarlo y realizar una especie de trenza marina que se denomina “chinchulín trenzado”. Puede ser de vaca, cordero o chivito.
Chorizo
Consiste en un embutido de carne y grasa picada envueltos en la tripa del animal. El denominado "chorizo criollo" esta compuesto de aproximadamente un setenta por ciento de carne de vaca y el resto de cerdo. En muchas parrillas directamente se ofrecen chorizos elaborados totalmente con carne de cerdo, estos últimos tienen un color más blanquecino para diferenciarlo del “criollo”.
Ensalada Mixta
Es un alimento típico para acompañar el asado compuesto por lechuga, tomate y cebolla. Una opción más campestre es radicheta y tomate. Se condimentan con aceite, vinagre y sal.
La ensalada mixta es la más típica, pero por supuesto existen otras variantes y combinaciones también muy gustosas, como ensaladas de huevo duro, zanahorias, remolacha (por nombrar sólo algunas), y otras más elaboradas.
Matambre
Carne magra entre el costillar y el cuero del animal. Se puede preparar relleno, arrollado y hervido, o a la parrilla. En este último caso, a veces es incluido dentro de la moderna parrillada. El mejor resultado se obtiene asándolo doblado, en dos, tres o cuatro según el tamaño, y con un sencillo relleno de ajo y perejil; quedando muy sabroso.
Mariposa
Es la denominación que recibe un bife de chorizo u otro bife grueso cortado por la mitad sin separarlo del todo.
Molleja
Típico integrante de las denominadas achuras conformado por el apéndice carnoso de las reses jóvenes o el timo, glándula situada delante de la tráquea que se atrofia con el crecimiento del animal. De acuerdo a ello se presenta de dos maneras: 1) De "corazón", se encuentra en el tórax. 2) De "cogote" o simplemente molleja, se encuentra en la cara exterior e interior del cogote. Esta última es la más generalizada.
Morcilla
Es un típico embutido compuesto generalmente por sangre de cerdo (aproximadamente un quince por ciento) y arroz o cebollas, cocido y condimentado. A la denominada "morcilla dulce" o "morcilla vasca", se le agregan pasas de uva y nueces.
Parrilla
Grilla o utensillo de hierro en forma de rejilla colocado sobre el fuego para realizar carnes asadas en forma horizontal. Se denomina así también a los lugares que ofrecen este tipo tradicional de comidas.
Parrillada
Indica lo mismo que la denominación “asado”, pero el término “parrillada” es usado en un sentido comercial, especialmente en los restaurantes. El “asado” se utiliza preferentemente a nivel familiar o entre amigos cuando se invita a comerlo.
La parrillada además indica asado de carne e interiores de vacuno preparado en una parrilla y servido generalmente al aire libre.
La parrillada también es un plato compuesto por diversas clase de carnes o pescados asados a la parrilla.
Provoletta
Consiste en un queso semiduro derivado del provolone y sabor algo picante. Es calentado en la parrilla y una vez ablandado se adereza con pimienta, orégano y aceite de oliva. Se lo presenta como entrada, y a veces también puede aparecer en la parrillada.
Salsa Criolla
Es otro aderezo de mesa como el chimichurri. Está compuesto por tomate sin piel, pimiento morrón, cebolla o cebolla de verdeo, aceite, vinagre y sal. Los ingredientes deben ser picados a cuchillo. Existen variaciones que agregan pimentón dulce y ají picante molido.
Salchicha Parrillera
Es un embutido compuesto por casi los mismos ingredientes que el chorizo, pero picado mas fino. Puede estar compuesta por carne de cerdo y a veces puede incluir granos de anís.
Tira de asado
Costillar del vacuno cortado en "tiras" en sentido inverso, en forma horizontal, que generalmente está presente en cualquier estilo de asado o parrillada.
Tripa Gorda
Es un típico integrante de las denominadas achuras, conformado por el intestino grueso del animal vacuno.
Vacío
Es un corte de carne ubicado en la región lateral del cuarto trasero de la res, entre las costillas y la cadera.

Estancia Arroyo De Luna

miércoles, 10 de noviembre de 2010

TURISMO RURAL Buenos Aires


Nuestro país se caracteriza por sus extensas regiones dedicadas a la producción rural.
Introducirse en las actividades de este hábitat es, además de otro punto de encuentro con la naturaleza, descubrir la convivencia con otros seres vivos, degustar la gastronomía que de ella proviene (como el típico asado), disfrutar de la cultura y el folklore, y nutrirse con aromas y sabores naturales.
Realizar turismo rural es disfrutar a pleno de la hospitalidad de su gente, del espectáculo de la destreza en el manejo de los animales de corral, de la obtención de alimentos de la naturaleza misma y del paseo reconfortante con que se rompe el sedentarismo.
La siembra, la cosecha, la ordeñada, el amasado, la yerra son algunos de los trabajos rurales.
En el extenso territorio argentino esa actividad se desarrolla en establecimientos de diverso tipo, tamaño y categoría, los que según sus características adquieren varias denominaciones tales como estancias, campos, chacras y granjas.
Argentina posee 500 establecimientos agroganaderos aproximadamente, dedicados al turismo rural, de los cuales muchos han superado los 200 años de historia. Los cascos de algunos de ellos son hermosas mansiones de arquitectura de origen francés, italiano, inglés y estilo colonial, cómodas y lujosamente equipadas. La familia rural es la que brinda los servicios de atención al visitante con total hospitalidad.
Podemos localizar los establecimientos agropecuarios  principalmente en la provincia de Buenos Aires y en la Región Patagónica, aunque también el turista puede disfrutar de las estancias repartidas en el resto del país. Estos establecimientos varían en sus dimensiones, encontrándose desde las 50.000 hectáreas, hasta micro-emprendimientos como granjas y huertas de 1 hectárea de extensión. Están dispersos de norte a sur y de este a oeste en los 3.761.274 km2 de superficie de la República Argentina.
En cada área geográfica, donde el turismo rural es posible, encontramos  características y opciones relacionadas con el ambiente físico natural, pudiendo seleccionar diversos tipos de climas o paisajes. Desde el norte, con un clima cálido subtropical con o sin estación seca, hasta el frío oceánico del sur, pasando por una franja de climas templados en el centro.
Además, al turista se le presenta una gran cantidad de ofertas recreativas de acuerdo al tamaño, la arquitectura, los servicios ofrecidos, la gastronomía, la cultura rural y la actividad agropecuaria de cada uno de los establecimientos.
Se puede realizar una gran variedad de actividades como la pesca, caza, paseos a caballo, trekking, observación y exploración de flora y fauna autóctona, visita a museos, etc., haciendo del día de campo un momento inolvidable.
El visitante puede participar de las típicas prácticas rurales: arreo de ganado, ordeñe de vacas, esquila de ovejas, señalada de corderos, yerra de vacunos, asistir a una doma o jineteada a cargo de gauchos, o disfrutar de un apasionante partido de polo, o de pato (que es el  deporte nacional) y una guitarreada junto a bailes folklóricos. Los museos rurales constituyen otra opción interesante donde se rescata la historia familiar y productiva de las poblaciones locales.
La comercialización del turismo rural se realiza a través de operadores turísticos o en forma directa por parte de los propietarios, ofreciendo la posibilidad de disfrutar de un día de campo o pernoctar en ellos.

Estancia Arroyo de Luna

El gaucho argentino

martes, 9 de noviembre de 2010

Guía para disfrutar a pleno de las vacaciones


Muchas veces suele ocurrir que las vacaciones que uno tanto espera no se disfrutan completamente. Tanto la inestabilidad laboral como la acumulación de tareas son causas de esto.


Muchos viven esto con culpa y se preocupan por lo que dejaron sin resolver antes de irse. Otro factor es la posibilidad latente de perder el trabajo en su ausencia. También se fantasea con que todo se derrumbará cuando ellos no estén y a la vuelta todo será un caos.

Por eso lo importante a tener en cuenta es tomar conciencia que el descanso es necesario y hay que disfrutarlo.


Consejos para unas verdaderas vacaciones

· Primero hay que tomarse un tiempo y reflexionar, cuestionarse por qué se llegó a esa situación de no disfrutar las vacaciones y proponerse disfrutarlas este año.

· Segundo, se deben solucionar sus problemas de ansiedad dentro del ámbito laboral.

· Luego hay que planificar. Desarrollar un plan de acción, donde se especifique a quién le delegará cada tarea en su ausencia y donde figuren todas las herramientas posibles para facilitar el trabajo, como teléfonos, e-mail, fechas importantes, clientes, etc.


· Distinguir lo urgente de lo que se puede dejar sin hacer hasta que uno vuelva. Jerarquizar y no dejar cosas importantes pendientes


· Una buena planificación debe incluir muy bien el tiempo que esa persona necesita para distenderse. No es bueno planear un mes de vacaciones si al décimo día quiere volverse. Puede tomarse 10 o 15 días en verano y guardarse el resto para el invierno. Esto además le brinda un incentivo para lo que resta del año y no tener que esperar hasta las próximas vacaciones de verano.

· Durante las vacaciones se deben olvidar las tareas laborales, para esto es bueno dejar de lado los teléfonos celulares y no leer las noticias económicas de los diarios.

· Si es una persona hiperactiva y no puede quedarse quieto ni un minuto, es muy recomendable hacer deportes para canalizar sus ansiedades.

· Por último realizar actividades que le causen placer, que se escapen de la rutina y que sean compartidas para recomponer la red social que se rompió durante el año.

4 técnicas básicas de relajación


Cuando tenemos una meta que cumplir, ya sea entregar un proyecto o presentar una evaluación, el estrés es un personaje que puede hacerse presente en nuestras vidas y si no tomamos conciencia de él, podría llegar a dominarnos.

Practicar la relajación debería ser una tarea de cada día, en especial si vivimos en una ciudad o tendemos a estresarnos. Así que si deseas tranquilizarte, practica estás técnicas básicas de relajación:

1. Respiración profunda
Inspira profundamente mientras cuentas mentalmente hasta 4. Mantén la respiración mientras cuentas mentalmente hasta 2. Suelta el aire mientras cuentas mentalmente hasta 8. Repite el proceso anterior dos veces.

2. Pensamiento adaptativo
Cuando empieces a encontrarte incómodo, nervioso o alterado, préstale atención al tipo de pensamiento que estás teniendo, e identifica los que son poco útiles para tus fines (centrados en el fracaso, odio, culpabilización…). Di para ti mismo: ¡basta! Sustituye estos pensamientos por otros más útiles y agradables.

3. Relajación muscular
Siéntate cómodamente y cierra los ojos. Imagina que estás en el campo, sólo escuchas el viento. Todo es tranquilidad. Intenta notar como destensas lentamente los músculos de tu cuerpo. Empieza relajando los pies y llega hasta los múculos del cuello y la cabeza.

4. Visualización
Cierra los ojos e imagina que estás en la situación de tu meta (proyecto, evaluación, examen, etc.). Piensa que lo estás haciendo bien. Te sientes relajado y seguro. Regula tus pensamientos: “Todo va a salir bien”. Practica la técnica de relajación.